Mucha razón tiene el señor Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha de mostrarse preocupado en torno a las situaciones de orden público que se pudieran presentar de cara a las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre, ante los inquietantes antecedentes generados por las amenazas de las disidencias de las Farc y los posibles episodios de violencia que en un momento dado pudieran generar los integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. Eln.
La verdad es que a cuatro meses para la realización de los comicios en desarrollo de los cuales los colombianos vamos a elegir a nuestros próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales e integrantes de las Juntas Administradoras Locales, JAL, el panorama que se avizora justifica plenamente la intranquilidad del funcionario en torno a que las próximas elecciones se puedan ver afectadas por los grupos armados ilegales.
En ese sentido, recordamos que los dolores de cabeza en torno al normal desarrollo del proceso electoral que se avecina, comenzaron con las amenazas hechas por el cabecilla de las disidencias de las Farc, alias Iván Mordisco, en torno a interferir en los comicios, especialmente en los departamentos del Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare. Por ese motivo, el actual mapa de riesgo electoral se ha extendido a 8 departamentos y cerca de 80 municipios en las diferentes regiones de Colombia, en donde a 4 meses para que se lleven a cabo las elecciones, se vienen presentando riesgos en materia de seguridad, así como la ocurrencia de delitos electorales.
«Cuando nos encontramos a tan solo 4 meses de las elecciones para autoridades regionales, el anhelo de todos los colombianos es poder votar en paz este 29 de octubre, dejando atrás esos oscuros tiempos en los que los grupos armados ilegales se tomaban poblaciones, intimidaban a los electores y quemaban urnas y votos. Esto debe quedar para siempre en el pasado«.
Es por ello, que, aunque, Vega Rocha celebró que se haya firmado un acuerdo de cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el Eln, dentro del proceso de paz que tiene como escenario la ciudad de La Habana, Cuba, a su vez señaló que se oficializará ante el presidente de la República, Gustavo Petro y el Alto Comisionado de Paz, Camilo Rueda, una petición para que en el marco de las cláusulas que contempla el mencionado acuerdo, se incluya el compromiso por parte del Eln, para que no haga injerencia ilegal en las elecciones del próximo 29 de octubre.
Es justa la petición que formula la Registraduría Nacional del Estado Civil, puesto que no sería coherente que mientras haya una tregua entre el Gobierno Nacional y el Eln, esta guerrilla vaya a entorpecer la normal realización de las elecciones territoriales, por lo que se hace necesario que el señor presidente de la República, Gustavo Petro y las Fuerzas Militares, tomen y pongan en práctica, las disposiciones que sean del caso, para hacerle frente a cualquier intento de boicotear los comicios.
Nos parece que esa exigencia por parte del Registrador Nacional del Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha debe tener una rápida ejecutoria, puesto que el llamado que hace el funcionario, no solo es para la fecha en la que se realizarán las elecciones, sino desde para evitar que en estos días prelectorales, no se amenace e intimide a la población y por lo tanto, no haya constreñimiento al elector, ni se afecte el actual proceso de inscripción de cédulas de los ciudadanos e igualmente, que todos los candidatos tengan la oportunidad de hacer su campaña en cualquier zona del país.
Puede interesarle: https://www.diariodelsur.com.co/no-mas-glosofobia/
En estos instantes, cuando nos encontramos a tan solo 4 meses de las elecciones para autoridades regionales, el anhelo de todos los colombianos es poder votar en paz este 29 de octubre, dejando atrás esos oscuros tiempos en los que los grupos armados ilegales se tomaban poblaciones, intimidaban a los electores y quemaban urnas y votos. Esto debe quedar para siempre en el pasado.